INDICACIONES PARA LA PRUEBA DE LENGUA
P.A.U. 2010
1. El tiempo disponible es de una hora y media.
2. El espacio válido es de cuatro páginas; hay dos páginas que tienen una marca de agua con la palabra BORRADOR y que sólo valen para hacer anotaciones personales, pero no para que lo escrito en ellas se califique.
3. En la hoja de las preguntas aparecerá la puntuación que corresponde a cada apartado.
4. Las líneas del texto (o fragmento) que se proponga irá numeradas.
5. En las hojas del examen no debe aparecer ninguna señal de identificación personal: ni la firma, ni un cambio de color del bolígrafo ni ninguna otra marca.
6. La puntuación es esta: * Comentario = 4 puntos (incluye resumen). *Morfosintaxis = 2 puntos (1,5 = Sintaxis; 0,5 = Morfología). Léxico = 1 punto. Literatura = 3 puntos.
7. Por faltas de ortografía (letras, léxico…) se podría bajar hasta un máximo de tres puntos.
PUNTUALIZACIONES SOBRE LA REALIZACIÓN DE LOS APARTADOS
1. COMENTARIO DE TEXTO
1.1. No hay que hacer título; este sólo se hace en el examen de los mayores de 25 y 45 años.
1.2. El comentario es el punto novedoso que, por lo mismo, es lógico que suscite más dudas. Los textos serán de un tipo similar al de los que han aparecido en la Guía.
1.3. Puede ser o un texto completo o un fragmento. Lo más probable es que sea un fragmento amplio que tenga un contenido claramente entendible pues muchos textos completos elegibles son muy largos.
1.4. No se trata de comentar “un” texto periodístico, sino “ese” texto que ha aparecido en un periódico; tal texto (o fragmento) no será especializado, sino informativo y divulgativo. No se pide que los alumnos se aprendan de memoria cuáles son las características de los textos periodísticos y las “suelten” en el examen. No. Lo que se pide es que cada estudiante haya aprendido durante el curso a enfrentarse a un texto para comentarlo crítica y personalmente.
1.5. Hay que centrarse en lo nuclear. Y lo nuclear es el texto, no su identificación externa: quién lo ha escrito, en qué fecha se ha publicado, en qué medio, etc.; todo esto es periférico.
1.6. El alumno dará cuenta de su capacidad discursiva elaborando un comentario adecuado, coherente y cohesionado.
1.7. El resumen no constituye una pregunta independiente, sino que va incluido en la pregunta general del comentario.
1.8. La exposición de las ideas será ordenada y correcta en su expresión.
1.9. Son importantes el rigor y la madurez con los que el alumno expresa sus ideas respecto al texto propuesto.
1.10. Los alumnos no deben copiar enunciados textuales que aparecen en el fragmento, sino que deben ser originales en el desarrollo de su exposición.
1.11. Se podrá valorar como positivo el acervo cultural y su mundo vivencial que se desprendan de las ideas aportadas.
1.12. Una orientación clara puede ser la de ejercitarlos, por un lado, en que entiendan el contenido del fragmento, y, por otro lado, en que relacionen dicho contenido con lo que ya saben.
2. COMENTARIO SINTÁCTICO
2.1. De ese texto (o fragmento) se elegirá unas líneas de las que se pedirá el análisis sintáctico.
2.2. Se pedirá el análisis sintáctico del segmento propuesto y su clasificación oracional.
2.3. Hay que tener en cuenta que la Guía no pretende ser dogmática, por lo que cualquier análisis sintáctico realizado por tantos gramáticos o que aparezcan resueltos en los libros de textos es válido (I. Bosque, Gómez Torrego, Hernández Alonso, J. L. Onieva, etc.).
2.4. Es conveniente que los sintagmas estén segmentados según su estructura para conseguir un acercamiento al análisis sintáctico más preciso.
2.5. Sería aconsejable que los alumnos no enumeraran una serie de siglas al realizar el análisis sintáctico, a veces indescifrables, sino que escribieran con cierta claridad a qué función sintáctica o unidad lingüística se refieren.
2.6. En ocasiones la frontera entre una función sintáctica y otra es tan estrecha que debemos aceptar algunos razonamientos de los alumnos si son coherentes. Piénsese en un complemento regido, un locativo regido o un complemento circunstancial.
2.7 La diversidad de criterios para estudiar y analizar las oraciones compuestas coordinadas y subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales es innumerable. Los profesores correctores deberán estar atentos a tales consideraciones para ser realmente justos y ecuánimes con los alumnos que analizan y clasifican según las indicaciones de nuestros propios compañeros de la materia.
3. COMENTARIO MORFOLÓGICO
Se propondrán cinco palabras pertenecientes al trozo del análisis sintáctico. Sobre ellas habrá que decir los rasgos morfológicos básicos: categoría y las características propias si las tiene (modo, tiempo, persona, género, número…); no habrá que descomponer las palabras.
Para unificar los criterios es necesario que tengamos en cuenta estas consideraciones:
3.1. Del sustantivo se dirá si es masculino o femenino, singular o plural. No habrá que indicar la estructura formal ni la clasificación semántica (comunes, propios, concretos, abstractos...). Respecto del género, hay que olvidarse de los anticuados conceptos de epiceno, ambiguo y común.
3.2. Del adjetivo el alumno escribirá si es masculino, femenino o de una terminación, singular o plural y si tiene prefijación, sufijación o es palabra compuesta. Los alumnos no estarán obligados a señalar si son sintéticos o analíticos, absolutos o relativos.
3.3. Del verbo se tendrá que indicar la conjugación, el modo, la voz, la estructura simple o compuesta, el tiempo, el número, el género y la persona. No es necesario explicitar la estructura morfológica en lexemas, morfemas, vocales temáticas, etc. Tampoco es necesario señalar si el verbo es irregular o defectivo y si la perífrasis verbal es aspectual, modal, incoativa, ingresiva, durativa, etc.
3.4. Del adverbio se tiene que decir únicamente de qué clase es pues no tiene género, ni número, ni persona, y si acaba en el sufijo mente, dirá que es un adverbio de modo acabado en mente.
3.5. De una palabra que sea interjección no hay que decir de qué clase es. Sólo hay indicar que es una interjección, sin referirse a interjecciones imitativas, emotivas, expletivas...
3.6. Del pronombre hay que decir de qué clase es y si tiene género, número o persona.
3.7. Se dirá del artículo si es determinado o indeterminado y si tiene género y número.
3.8. Sobre las conjunciones se indicará si es coordinante o subordinante, pero no es necesario aludir al concepto de morfema independiente y forma invariable.
3.9. A propósito de las preposiciones sólo se señalará que es preposición, sin referirse al concepto de morfema independiente y forma invariable.
3.10. Se distinguirá las palabras que contengan prefijos, sufijos o sean compuestas.
4. COMENTARIO LÉXICO
Se trata únicamente de que sepan contestar a dos cuestiones.
4.1. El sentido que tienen en el texto (o fragmento) cuatro palabras o grupos de palabras. Para facilitar el hallazgo de tales palabras –o grupos las líneas del texto (o fragmento) irán numeradas.
4.2. Qué palabras o grupos de palabras del texto (o fragmento general) tienen relación con la idea guía que se proponga. Es necesario que los estudiantes redacten este apartado contextualizando dicha relación, o sea, ciñéndose a las conexiones que ellos perciban entre la idea propuesta y determinadas palabras o grupos de palabras del texto o fragmento.
5. TEMA DE LITERATURA
5.1.- Se trata de que el alumno desarrolle el contenido de una de las preguntas de literatura. Recordamos que las cuestiones sobre las tres obras analizadas son las siguientes:
FEDERICO GARCÍA LORCA: La casa de Bernarda Alba
1. Los personajes en LCBA
2. Temas principales y secundarios en La casa de Bernarda Alba
3. García Lorca y el teatro anterior a 1936
4. Enfrentamiento entre una moral autoritaria y el deseo de libertad
5. Realidad y poesía
MIGUEL DELIBES: Los santos inocentes
1. Los personajes en LSI
2. Temas principales y secundarios
3. Miguel Delibes y la novela española a partir de 1936
4. Diferencias sociales en LSI
5. Contenido y estructura en LSI.
MIGUEL HERNÁNDEZ: Antología poética
1. Vida, amor y muerte en la poesía de MH
2. El compromiso social político de MH
3- La poesía española desde principios del siglo XX hasta la posguerra
4. Imágenes y símbolos en la poesía de MH
5. Tradición y vanguardia en la poesía de MH
5.2. El alumno desarrollará la pregunta de literatura a partir de los conocimientos que haya adquirido a través de los apuntes y explicaciones de su profesor, así como de las lecturas dirigidas o individuales que haya realizado a lo largo del curso académico.
5.3.- Se valorará que la respuesta esté bien estructurada, que se observe claridad en la redacción de las ideas expuestas y que el alumno emplee de forma correcta y precisa el léxico adecuado.
5.4.- También se valorará positivamente que el alumno sea capaz de ejemplificar con aspectos concretos de la obra leída, algunos de los apartados incluidos en su respuesta; por ejemplo, si en la respuesta al tema Enfrentamiento entre una moral autoritaria y el deseo de libertad, el alumno está desarrollando la idea relacionada con el autoritarismo de Bernarda, puede citar el momento de la obra en que ésta pega a Martirio con el bastón.
viernes, 8 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario